Analicemos la importancia de contar con un CISO:
Imagínate que tienes un negocio muy exitoso. Puede ser una tienda online, una empresa de diseño o incluso un restaurante con servicio de pedidos digitales. Todo marcha genial hasta que, de repente, alguien hackea tu sistema y roba información de tus clientes o interrumpe tu servicio. El pánico se apodera de todos y piensas: «¿Cómo no lo vi venir?»
Aquí es donde entra en escena el CISO (Chief Information Security Officer), o en español, el Director de Seguridad de la Información. Este profesional es como un guardián que se asegura de que todo en tu empresa esté protegido contra los «ladrones digitales» o ciberataques. Vamos a explorar por qué el mercado está pidiendo a gritos más CISOs y cómo su trabajo afecta a todos, incluso si no tienes idea de qué es un firewall.

¿Qué hace un CISO? Una explicación sencilla
Un CISO es básicamente el «cerebro de la seguridad» dentro de una empresa. Su trabajo consiste en anticiparse a los problemas de seguridad digital antes de que ocurran y solucionarlos si se presentan. Aquí hay una analogía fácil: imagina que tu empresa es un castillo y el CISO es el estratega que diseña las murallas, coloca las alarmas y entrena a los guardias para que nadie entre sin permiso.
¿Y por qué es tan importante? Porque hoy en día casi todo pasa por internet: las ventas, la comunicación, las operaciones y, sobre todo, los datos. Sin una buena estrategia de seguridad, un simple clic en un enlace equivocado puede generar pérdidas millonarias o dañar la reputación de una empresa.
¿Por qué ahora es más necesario que nunca contar con un CISO?
Los ciberataques no son nuevos, pero están aumentando tanto en número como en complejidad. Según algunos estudios, los ataques cibernéticos han crecido a niveles alarmantes en los últimos años. Pero no solo las grandes empresas son el objetivo: las pequeñas y medianas empresas también están en la mira.
Por ejemplo, una cafetería local que maneja pedidos por una app podría ser víctima de un ataque que robe los datos de sus clientes. ¿El resultado? Pérdida de confianza, multas y, en casos extremos, cierre del negocio.
Además, las leyes en muchos países están poniendo más presión a las empresas para que protejan los datos de las personas. Esto significa que no solo es una cuestión de buena práctica, sino también una obligación legal.
El mercado de los CISOs: Una demanda en auge
Hoy en día, las empresas están buscando desesperadamente a estos guardianes digitales. Grandes multinacionales, bancos, hospitales, universidades, e incluso gobiernos, necesitan CISOs que ayuden a mantener todo en orden. Pero aquí está el problema: no hay suficientes expertos capacitados para cubrir todos los puestos disponibles.
Este desbalance ha creado un mercado muy competitivo donde los buenos CISOs están siendo muy valorados. De hecho, algunas empresas están dispuestas a pagar salarios altísimos con tal de contar con un profesional que les garantice seguridad.
Un ejemplo cotidiano
Piensa en las redes sociales que usas todos los días. Alguna vez, una famosa plataforma sufrió un ataque que expuso las contraseñas de millones de usuarios. Si esa empresa hubiera tenido una estrategia de seguridad más sólida desde el principio, este problema quizá no habría ocurrido.
Los CISOs son quienes lideran esas estrategias para evitar que cosas así pasen. No se trata solo de apagar fuegos, sino de construir sistemas más seguros para todos.
¿Cómo nos beneficia tener más CISOs?
Aunque no trabajes en tecnología, el trabajo de un CISO te afecta más de lo que imaginas. Si usas un banco online, compras por internet o simplemente tienes datos guardados en la nube, estás confiando en que alguien como un CISO se encargue de proteger esa información.
Más CISOs en el mercado significa más empresas seguras, y eso nos beneficia a todos. Porque en el mundo digital, no se trata de si habrá un ataque, sino de cuándo ocurrirá.
Contar con un CISO: Un guardián imprescindible
El CISO es como el capitán de un barco que navega por aguas llenas de piratas. Sin él, el riesgo de que todo se hunda es demasiado alto. Por eso, las empresas no solo están contratando más CISOs, sino que también están entendiendo que invertir en seguridad no es un gasto, sino una forma de proteger el futuro.
Así que, la próxima vez que uses una app o compres algo en línea, piensa en todos esos guardianes digitales que trabajan tras bambalinas para que puedas navegar tranquilo por este océano lleno de amenazas. ¡Y si tienes una empresa, quizás es hora de considerar tener un CISO en tu equipo!