La continuidad de negocio (BCP) según la ISO 22301 y su utilidad práctica

Quizás ya hayas oído hablar del concepto continuidad de negocio (BCP, por sus siglas en inglés: Business Continuity Planning). Pero, ¿qué significa esto realmente y por qué deberías prestarle atención? Hoy vamos a desglosarlo, de manera sencilla, para que entiendas cómo un plan de continuidad de negocio puede salvarte de muchos dolores de cabeza.

Imagina que tienes una tienda online que acaba de recibir una gran ola de pedidos. De repente, algo inesperado sucede: tu servidor se cae, la página no carga, y todos los pedidos que tenías pendientes se pierden. ¿Qué harías? Este tipo de situaciones, aunque parezcan de película, son más comunes de lo que pensamos, y pueden ocurrirle a cualquier negocio, ya sea pequeño o grande.


continuidad de negocio

¿Qué es la continuidad de negocio (BCP)?

La continuidad de negocio es un conjunto de planes y acciones que una organización pone en marcha para asegurarse de que pueda seguir funcionando incluso después de que algo grave suceda. Puede ser un desastre natural, un fallo en los sistemas tecnológicos, un robo de datos, o incluso algo tan simple como una pandemia. El objetivo de tener un plan de continuidad de negocio (BCP) es poder responder rápidamente y mantener las operaciones al mínimo, para evitar pérdidas graves y que el negocio se venga abajo.

Por ejemplo, piensa en las grandes empresas de telecomunicaciones o en bancos: si un sistema crítico se cae o se bloquea, deben asegurarse de que sigan operando lo más rápido posible. De lo contrario, perderían mucho dinero y confianza de sus clientes.


La ISO 22301: El estándar que te ayuda a estar preparado

Ahora bien, tener un BCP es importante, pero ¿cómo saber si tu plan está bien estructurado? Aquí entra la ISO 22301, una norma internacional que establece cómo deben ser esos planes de continuidad de negocio. Esta norma te proporciona una guía sobre qué pasos seguir para proteger tu empresa en caso de que algo salga mal.

Imagina que estás construyendo una casa. La ISO 22301 sería como el plano detallado que te dice cómo hacerla resistente a terremotos, incendios y otras calamidades. No solo se trata de tener un plan, sino de tenerlo bien diseñado para que, en el momento de una crisis, sepas qué hacer paso a paso.


¿Cómo ayuda la ISO 22301 a las empresas?

A continuación, te explico cómo la implementación de la ISO 22301 puede ser útil de manera práctica:

  1. Identificación de riesgos: Antes de que ocurra cualquier desastre, el BCP según la ISO 22301 te ayuda a identificar los riesgos que podrían afectar a tu negocio. Esto te permite saber qué aspectos de tu empresa son más vulnerables y, por tanto, qué debes proteger con más urgencia. Imagina que tu tienda online depende de un solo servidor para funcionar. Si ese servidor se cae, tu negocio se detiene. La norma te ayuda a ver esto antes de que pase.
  2. Planes de acción claros: La ISO 22301 te permite crear planes de acción claros y bien definidos. ¿Qué hacer si tu sitio web se cae? ¿Cómo notificar a los clientes y gestionar los pedidos? Este tipo de detalle es crucial. No basta con decir «tenemos que estar preparados»; hay que saber exactamente qué hacer. Esto te ayuda a no perder tiempo y tomar decisiones rápidas cuando algo va mal.
  3. Recuperación rápida: Si tu negocio se ve afectado por un desastre, es importante que puedas recuperarte rápidamente. La ISO 22301 establece medidas que te ayudan a minimizar el tiempo de inactividad. Es como si tuvieras un seguro para tu empresa, pero en lugar de dinero, el seguro cubre tu capacidad de seguir trabajando sin perder mucho tiempo.
  4. Comunicación con los clientes: Tener un plan de continuidad no solo es para tu empresa, sino también para tus clientes. Si alguna vez algo sale mal y afecta el servicio, la ISO 22301 te guía para comunicarte correctamente con ellos. No solo lo que sucedió, sino también qué medidas estás tomando para resolverlo.
  5. Pruebas y actualizaciones: Los planes de continuidad de negocio no son estáticos. Necesitan ser revisados y probados regularmente para asegurarse de que sigan siendo efectivos. La ISO 22301 te anima a hacer pruebas periódicas, para que cuando ocurra un imprevisto, ya hayas tenido la oportunidad de practicar cómo reaccionar.

¿Quién necesita un plan de continuidad de negocio?

Todos los negocios, sin importar su tamaño, pueden verse afectados por interrupciones, por lo que tener un plan de continuidad es fundamental. Para empresas grandes, puede ser más evidente la necesidad, pero incluso una pequeña tienda online, como la de mi amigo Pablo, debe estar preparada para imprevistos.

Por ejemplo, en el año 2017, el ataque de ransomware conocido como «WannaCry» afectó a muchas empresas a nivel global, grandes y pequeñas. Empresas como el NHS (el sistema de salud pública británico) tuvieron que paralizar parte de su actividad debido a la incapacidad de acceder a los datos. Si esas organizaciones hubieran tenido un plan robusto de continuidad de negocio, habrían podido recuperarse más rápido y minimizar las pérdidas.


Conclusión: No dejes tu negocio al azar

La ISO 22301 y los planes de continuidad de negocio son esenciales para mantener tu empresa a salvo, no solo de los desastres físicos, sino también de los riesgos digitales y otros imprevistos. Si tienes un negocio, incluso si es pequeño, es recomendable que comiences a pensar en cómo seguir operando si algo sale mal. No tiene que ser complicado, y aunque al principio puede parecer que solo las grandes empresas lo necesitan, la verdad es que todos los negocios, sin importar su tamaño, deberían estar preparados.

La clave está en tener un plan claro, saber cómo reaccionar y asegurarte de que tu negocio pueda seguir funcionando, incluso cuando las cosas no salgan como esperas. Y, al final, la tranquilidad de saber que tu empresa está protegida es invaluable.

Así que, si aún no tienes un BCP, es el momento de pensarlo. Tal vez tu negocio no esté en peligro ahora, pero nunca sabes cuándo un contratiempo puede ponerlo a prueba. ¡Mejor estar preparado!

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
X.com